lunes, 27 de junio de 2016

CONCEPTOS BASICOS 
Discapacidad auditiva

      Según  la organización mundial de la salud (OMS), se define como “sordos” a toda  persona cuya agudeza auditiva le impide  aprender su propia legua, seguir con aprovechamiento las enseñanzas básicas y participar en las actividades  normales de su edad, su  audición no es funcional  para la vida  cotidiana (Pabon Serrato, 2009) .  La persona  con discapacidad auditiva tiene dificultad de aprender  diferentes temas  a causa del difícil reconocimiento del leguaje de su territorio, pero tiene las mismas capacidades mentales de cualquier persona.


Leguaje de señas en Colombia


     La Lengua de Señas Colombiana es una modalidad no vocal del lenguaje humano, caracterizada por ser viso corporal  - es decir, se expresa con el cuerpo en el espacio y se percibe a través de la vista- surgida naturalmente al interior de la Comunidad Sorda colombiana por interacción de sus miembros, como respuesta a la necesidad innata de comunicación COLOMBIA (COLOMBIA APRENDE, 2016).
El lenguaje de señas es el idioma por el cual se comunica una población específica, que tiene como característica:
·         el acceso a todas las funciones lingüísticas  y cognitivas, posee dialectos y variables individuales y evoluciona constantemente  al interior de la Comunidad Sorda
·         comparte universales lingüísticos  con otras lenguas de señas
·         posee su propio vocabulario y sistema de reglas morfosintácticas y pragmáticas.

Estrategias pedagógicas

     Rentería y Quintero dicen que “la estrategia de gestión educativa son una serie de acciones organizativas, administrativas, sociales y culturales para mejorar los niveles de convivencia escolar (2009).   Esto quiere decir que las estrategias educativas que se implementen en una institución educativa requieren del seguimiento de una serie   de   pasos que   nos   permitan   conseguir   un   objetivo, así   mismo “la estrategia   pedagógica, debe   estar   siempre   en   proceso   de   construcción” (Restrepo Moncada, 2013)

      Es necesario tener en cuenta que al momento de enseñar cualquier tema o materia las estrategias deben de estar en adecuadas para las personas con discapacidad auditiva.

Curso Básico Lengua de Señas Colombiana (LSC)


una gran forma de nosotros como docentes tener mas conocimiento de nuestros alumnos con discapacidad auditiva de esta manera podremos comunicarnos  mejor.







Enlaces de interés






¿Se pueden incluir las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la enseñanza a personas con limitaciones auditivas?
Teniendo en cuenta que en Colombia la atención educativa de las personas con discapacidad es una obligación según la Constitución Política de 1991, y a que el último censo general realizado por el DANE en el año 2005, muestra  el 12.8% tiene limitación para hablar y el 17.3% tiene limitación para oír, se evidencia que es un problema para la enseñanza en igualdad de condiciones a estas personas que están en situación de discapacidad. 
Así mismo, las políticas internacionales y nacionales que incluyen a la población en condición de discapacidad en igualdad de condiciones y oportunidades en todos los entornos y ámbitos de la sociedad,  así como el impacto de las nuevas tecnologías de comunicación e información,hacen que las estrategias pedagógicas sean innovadoras e inclusivas, permitiendo la igualdad de oportunidades  a todas las personas de acuerdo con sus condiciones físicas, cognitivas e intelectuales.